FILBo 2025 llega al centro de Bogotá con una agenda cultural inclusiva y diversa
FILBo 2025 llega al centro de Bogotá con una agenda cultural inclusiva y diversa

- Por segundo año consecutivo, la FUGA será sede de la FILBo Incluyente.
- La programación se extenderá del 26 de abril al 11 de mayo e incluirá más de 20 actividades artísticas y culturales para todos los públicos.
- Para garantizar espacios accesibles e inclusivos para todos los públicos, las actividades contarán con interpretación en Lengua de Señas Colombiana (LSC).
- La programación ofrecerá talleres y actividades para personas con y sin discapacidad, personas mayores, habitantes de calle, público infantil y adolescentes.
En el marco de la trigésima séptima edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), que se llevará a cabo del 25 de abril al 11 de mayo de 2025 en Corferias, la FUGA se consolida, por segundo año consecutivo, como uno de los escenarios satélite más importante de este gran evento cultural y académico al ser parte de FILBo Incluyente y Filbo Ciudad.
La FUGA, como sede oficial de este gran encuentro de la literatura en el centro de Bogotá, ofrecerá una programación de entrada libre para todas las edades y públicos, con actividades que buscan promover la inclusión, la diversidad y el acceso a la cultura, reafirmando su compromiso con la transformación social a través del arte, la lectura y la cultura.
En esta oportunidad, la FUGA en un trabajo conjunto con varias entidades, entre ellas, la Cámara Colombiana del Libro, la Fundación Saldarriaga Concha, el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación y BibloRed, ofrecerá una programación variada que incluye desde conversatorios y talleres, hasta espectáculos de artes vivas, que contarán con interpretación en Lengua de Señas Colombiana (LSC). Entre los eventos más destacados se encuentra el conversatorio "En los libros cabemos todos: editoriales independientes por la inclusión", programado para el martes 29 de abril a las 3:00 p.m. en el Muelle de la FUGA.
Niños, niñas, jóvenes, personas adultas y personas con y sin discapacidad podrán participar en actividades como el taller 'Arte al tacto', un espacio sensorial que busca explorar la creatividad a través del tacto y la experimentación con diversos materiales. Además, se presentará la obra "De gallinas, huevos y gallos", una pieza que promueve la solidaridad y el trabajo colectivo a través de relatos tradicionales.
Lee también: "La otra mirada": La obra del Maestro Enrique Grau llega a las salas de exposición de la FUGA
El ciclo de talleres "Ecos en la sombra: relatos de inclusión", también incluirá una propuesta interdisciplinaria que fusiona las artes escénicas y plásticas, inspirada en la obra Memorias del Fuego: los nacimientos de Eduardo Galeano. Las y los participantes crearán personajes que cobrarán vida a través de ejercicios teatrales y musicales.
Para los amantes del fútbol, uno de los conversatorios más esperados de la agenda es ‘La 14: Hicimos historia, dimos felicidad’, que se llevará a cabo el 3 de mayo en El Muelle de la FUGA. El encuentro estará moderado por Mauricio Gordillo y contará con la participación de los escritores Luis Eduardo Martínez, Laura Guáqueta y Carlos Alberto Torres, quienes compartirán sus visiones sobre esta histórica hazaña futbolística.
Ahora bien, en el marco de la programación oficial de FILBo Ciudad, la entidad presenta “Bogotá en el CENTRO de la lectura”, un circuito gratuito por 11 librerías y bibliotecas del centro de la ciudad que invita a redescubrir Bogotá a través de las letras, el patrimonio y el encuentro ciudadano. Los días viernes 2 y sábado 3 de mayo, los recorridos incluirán recitales de poesía y música en vivo, exposiciones como la muestra sobre Gabo en la Biblioteca Nacional, talleres de ilustración y reparación de libros, trueques literarios, estampado de frases, narraciones escénicas, visitas guiadas y diálogos con autores, todo en tres rutas: La Macarena, Santa Fe y La Candelaria. Cada recorrido tiene cupo limitado para 20 personas y requiere inscripción previa. ¡Prográmate y explora nuestra ciudad desde sus librerías! Inscríbete aquí: https://forms.gle/HGw8hkr2jJugsFR28
Para Blanca Andrea Sánchez, directora de la FUGA, la agenda de este año busca construir diálogos sobre la importancia de la inclusión, aprovechando el arte como herramienta de transformación social. "Queremos que estos espacios no solo celebren la diversidad, sino que también permitan reflexionar sobre el papel de las personas con discapacidad y las personas mayores como actores fundamentales en el proceso de cambio social. El arte tiene un poder único para construir ciudadanía y generar conversaciones que fortalezcan el tejido social. Una apuesta que pone el Centro en la inclusión y la inclusión en el Centro, reafirmando el compromiso de la FUGA con una ciudad más justa, creativa y consciente", señaló.

Agenda de actividades FUGA en FILBo Ciudad 2025

Sábado 26 de abril
● 10:00 a.m. - 12:00 p.m.
Presentación del libro "Aforismos de amor, mujeres e intimidades" (LSC)
Conversación con el traductor del libro, quien compartirá su experiencia con la obra de Paul Léautaud y su proceso de traducción.
Lugar: El Muelle de la FUGA (Calle 10#3-16)
● 2:00 p.m. a 3:30 p.m
Presentación y lectura de libro JET SET. ANAMORFOSIS DE EL CARTUCHO del autor ALEJANDRO ARCINIEGAS y conversatorio del escritor con MARÍA DEL CARMEN SUESCÚN POZAS, directora científica de HUITZIL Series, Lugar Común Editorial.
Lugar: Lobby del auditorio principal de la FUGA (Calle 10#3-16)
● 3:00 p.m.
Inauguración exposición Jet Set
Lugar: Lobby del auditorio principal de la FUGA (Calle 10#3-16)
● 4:00 p.m. - 5:00 p.m.
Taller de escritura creativa
Dirigido por el escritor Alejandro Arciniegas. Con Estefanía Cortés y María Del Carmen Suescún.
Lugar: El Muelle de la FUGA (Calle 10#3-16)
________________________________________
Lunes 28 de abril
● 9:00 a.m. - 12:00 m.
Taller "Arte al tacto" (LSC)
Taller sensorial para niños y niñas con y sin discapacidad, basado en la experimentación con texturas y materiales plásticos. Dirigido por el artista plástico RODOLFO CASTILLO GRAU
Lugar: Salas de exposición de la FUGA (Calle 10#3-16)
● 10:00 a.m.
Conmemoración del Día del Idioma, el Libro y el Bibliotecólogo- Obra: "La oreja del tío conejo" (LSC)
Recorrido sobre los valores que fortalecen la relación de los niños y niñas con la naturaleza.
Lugar: El Muelle de la FUGA (Calle 10#3-16)
________________________________________
Martes 29 de abril
● 3:00 p.m. - 4:00 p.m.
Conversatorio "En los libros cabemos todos: editoriales independientes por la inclusión" (LSC), con Ángela María Hernández, editora de Anteojos Ediciones y María Juliana Molina, editora Fundación Tactus. Moderadora: Blanca Andrea Sánchez Duarte, directora de la FUGA.
Conversatorio sobre la inclusión en la lectura y las editoriales independientes que promueven la accesibilidad para personas con discapacidad.
Lugar: Lobby del auditorio principal de la FUGA (Calle 10#3-16)
________________________________________
Miércoles 30 de abril
● 10:00 a.m.
Ciclo de actividades "Jet Set" - Taller ‘Cartografías experimentales’. Dirigido por el escritor ALEJANDRO ARCINIEGAS y JAVIER REY, con ANABELLA ACEVEDO y JOHN JAIRO HERNÁNDEZ. Apoya Ximena Castillo.
Lugar: La Esquina Redonda, calle 10 con carrera 15
________________________________________
Viernes 2 de mayo
● 9:00 a.m. - 12:00 m.
Taller "Arte al tacto" (LSC)
Taller sensorial para niños y niñas, desarrollando su creatividad a través de la experimentación con materiales. Dirigido por el artista plástico RODOLFO CASTILLO GRAU
Lugar: Salas de exposición de la FUGA (Calle 10#3-16)
● 10:00 a.m. – 12:00 m.
Taller "Ecos en la sombra: relatos de inclusión" (LSC)
Este taller interdisciplinario fusiona las artes escénicas y plásticas, inspirado en los juglares medievales y la obra Memorias del fuego: los nacimientos de Eduardo Galeano. Las y los participantes crearán y diseñarán personajes con diversos materiales, dándoles vida a través del juego y ejercicios escénicos para vivir una experiencia teatral y musical única.
Dirigido a personas con y sin discapacidad
Lugar: El Muelle de la FUGA (Calle 10#3-16)
● 2:00 p.m. - 6:00 p.m.
Circuito de librerías del Centro - FILBo Ciudad
Recorrido por librerías y espacios culturales del centro de Bogotá con programación especial en cada uno.
Lugar: El inicio de este recorrido es a la 1:30 p.m. y el punto de encuentro es la Biblioteca Nacional (Calle 24 #5-60). Seguirá por Matorral Librería (carrera 5 # 26c - 06), El Jardín de Epicuro (Carrera 5 # 26c - 62) y Oso de anteojos tienda de libros (Carrera 7 # 32-84 local 202).
Requiere inscripción previa: https://forms.gle/HGw8hkr2jJugsFR28
● 3:00 p.m.
Lanzamiento del audiolibro: Un Largo Camino
Conversatorio - Taller sobre herramientas para trabajar el desplazamiento forzado con niños y niñas.
Dinamizan: Beatriz Vallejo -Escritora e ilustradora del audiolibro; Olga Forero- Fundación Proyecto Fábula y Andrea Mora – Equipo Centro de Memoria, Paz y Reconciliación
Lugar: El Muelle de la FUGA (Calle 10#3-16)
________________________________________
Sábado 3 de mayo
● 09:30 a.m. - 12:00 m. y de 2:00 p.m. - 6:00 p.m.
Circuito de librerías del Centro - FILBo Ciudad
Recorrido por librerías y espacios culturales del centro de Bogotá con programación especial en cada uno.
Lugar: Punto de encuentro del recorrido de la mañana será la Librería Lerner Centro (Av. Jiménez #4-35). De allí se recorrerá el Centro cultural del libro (Cra. 8a #15-63) y la librería Árbol de tinta (Calle 16 #8-32). El punto de encuentro del recorrido de la tarde es la librería Separata (Carrera 4 #10-02). De allí se recorrerá el Fondo de Cultura Económica (Calle 11 #5-60), Garabato Libros y Árbol de Tinta.
Requiere inscripción previa: https://forms.gle/HGw8hkr2jJugsFR28
● 11:00 a.m.
Conversatorio La 14: Cómo se ganó el título más esquivo para el equipo más grande (LSC)
Conversación con Luis Eduardo Martinez, Laura Guaqueta y Carlos Alberto Torres, autores del libro "La 14 - Hicimos Historia, Dimos Felicidad"
Modera: Mauricio Gordillo
Lugar: El Muelle de la FUGA (Calle 10#3-16)
________________________________________
Te puede interesar: La FUGA premia con más de 100 millones tu talento en la fotografía y video
________________________________________
Lunes 5 de mayo
● 10:00 a.m. - 12:00 m.
Conversaciones con Mado Martínez (El Tren de las Almas) (LSC)
Conversación con la autora sobre su libro El Tren de las Almas y su interacción con los miembros del Club de Lectura de Adultos y Diálogos de Covisulidad.
Lugar: El Muelle de la FUGA (Calle 10#3-16)
________________________________________
Martes 6 de mayo
● 9:00 a.m. - 12:00 m.
Taller "Arte al tacto" (LSC)
Espacio creativo para niños y niñas que exploran la creación artística a través de la experimentación sensorial. Dirigido por el artista plástico RODOLFO CASTILLO GRAU
Lugar: Salas de exposición de la FUGA (Calle 10#3-16)
________________________________________
Miércoles 7 de mayo
● 10:00 a.m.
Obra: “De gallinas, huevos y gallos” (LSC)
Anécdotas y cuentos de tradición que se van entretejiendo para hablar de la solidaridad y del trabajo colectivo. A cargo de Alberto Lozada
Lugar: El Muelle de la FUGA (Calle 10#3-16)
● 11:00 a.m.
Ciclo de actividades Jet Set
Taller Palabra e Imagen I
Dirigido por el escritor ALEJANDRO ARCINIEGAS y la artista plástica y fotógrafa JUANITA CARRASCO, con JOHN JAIRO HERNÁNDEZ. Apoya Ximena Castillo.
Lugar: La Esquina Redonda, calle 10 con carrera 15
________________________________________
Jueves 8 de mayo
● 9:00 a.m. – 11:00 a.m.
Taller "Ecos en la sombra: relatos de inclusión" (LSC)
Este taller interdisciplinario fusiona las artes escénicas y plásticas, inspirado en los juglares medievales y la obra Memorias del Fuego: los nacimientos de Eduardo Galeano. Las y los participantes crearán y diseñarán personajes con diversos materiales, dándoles vida a través del juego y ejercicios escénicos, para vivir una experiencia teatral y musical única.
Lugar: El Muelle de la FUGA (Calle 10#3-16)
● 9:00 a.m. - 12:00 m.
Taller "Arte al tacto" (LSC)
Espacio creativo para niños y niñas que exploran la creación artística a través de la experimentación sensorial. Dirigido por el artista plástico RODOLFO CASTILLO GRAU
Lugar: Salas de exposición de la FUGA (Calle 10#3-16)
● 2:00 p.m. – 4:30 p.m.
Ciclo de talleres "Jet Set" Taller ’Palabra e imagen II’ (LSC)
Taller Palabra e Imagen II
Dirigido por el escritor ALEJANDRO ARCINIEGAS y la artista plástica y fotógrafa JUANITA CARRASCO, con JOHN JAIRO HERNÁNDEZ. Apoya Milena Flórez.
Lugar: Biblioteca Pública FUGA (Calle 10#3-16)
________________________________________
Viernes 9 de mayo
● 9:00 a.m. – 11:00 a.m.
Taller "Ecos en la sombra: relatos de inclusión" (LSC)
Este taller interdisciplinario fusiona las artes escénicas y plásticas, inspirado en los juglares medievales y la obra Memorias del Fuego: los nacimientos de Eduardo Galeano. Las y los participantes crearán y diseñarán personajes con diversos materiales, dándoles vida a través del juego y ejercicios escénicos, para vivir una experiencia teatral y musical única.
Lugar: El Muelle de la FUGA (Calle 10#3-16)
● 10:00 a.m. - 12:00 m.
Intercambio de experiencias con usuarios de la BP FUGA - Diálogos de Covisualidad y Mado Martínez
Dinámica sobre meditación, acercamiento a la lengua de señas y muestras de pintura, con experiencias compartidas por los miembros del grupo Diálogos de Covisualidad.
Lugar: Biblioteca Pública FUGA (Calle 10#3-16)
________________________________________
Sábado 10 de mayo
● 4:00 p.m.
Conversatorio "Idolatrías, la balanza entre el dolor y la agonía"
Conversación sobre el libro "El Sueño del Tigre", con su autor Nicolás Samper y Blanca Andrea Sánchez, directora de la FUGA.
Hora: 4:00 p.m.
Lugar: El Muelle de la FUGA (Calle 10#3-16)
Porque Aquí Sí Pasa, en Bogotá mi ciudad, mi casa, la FUGA tiene una propuesta cultural que aboga por la diversidad y la accesibilidad, consolidándose como un referente de inclusión en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025, invitando a todas y todos a participar y disfrutar de una programación única que celebra la riqueza de nuestras diferencias.
La FILBo es uno de los encuentros culturales más importantes de América Latina, reconocido por su capacidad de reunir a lectores, autores, editores y agentes del sector editorial en torno al poder transformador de la palabra. Este año, tendrá como eje conceptual ‘Las palabras del cuerpo’, una invitación a pensar el cuerpo más allá de lo biológico: como espacio de memoria, identidad, resistencia y emoción. Con más de 2.300 actividades, la presencia de más de 500 expositores y autores provenientes de 24 países, la FILBo será un escenario de reflexión, creación y diálogo entre la literatura, la ciencia, el arte y la experiencia humana. España será el país invitado de honor.
Te esperamos en el centro de Bogotá para vivir la experiencia FILBo Ciudad con cultura, arte, lectura y accesibilidad.
Información en
Facebook: @FUGABog / @BronxDistritoCreativo / Twitter: @FUGABogota / @BronxDC_Bogota
Instagram: @Fundaciongilbertoalzate / @bronxdc_bog / Youtube: @FundAlzate / @BronxDistritoCreativo /
Flickr: fundalzate / Tik Tok: @fuga_bog / @bronx_dc / LinkedIn: Fundación Gilberto Alzate Avendaño / Threads:@Fundaciongilbertoalzate
Jefe de Prensa: Sebastián Fonseca – sfonseca@fuga.gov.co Cel 316 4453932